domingo, 17 de mayo de 2009

LAS TIC Y LA EDUCACIÓN

MOTIVOS QUE NOS LLEVAS A UTILIZAR LAS TIC EN LA ENSEÑANZA

-Instantaneidad

Permite romper las barreras espaciales y ponernos en contacto directo y de forma inmediata con las personas, bancos de datos, etc., convirtiendo el problema de la transmisión o recepción de la información en una cuestión de tipo técnico.

-Elevados parámetros de imagen y sonido

Al trabajar con las nuevas tecnologías, se exigen requisas no sólo a nivel de la calidad de la información (elementos cromáticos, número de colores definidos y representados, tonalidad, representación de armónicos…) sino también, en cuanto a la fiabilidad y fidelidad de la información presentada (retrasos en la emisión/recepción, distorsiones, etc.).

- Digitalización

Estas calidades han sido sin lugar a dudas alcanzadas, por un parte gracias a la digitalización de las señales visuales, auditivas o de datos, y por otra, a las mejoras que se han realizado tanto en el hardware de transferencia con las modificaciones en los satélites de transmisión o los cambios en las fibras de cobre por RDSI (Red de servicios integrados) y estas últimas por ATM (Modo asincrónico de transferencia tecnológica). La digitalización está permitiendo el desarrollo de nuevas tecnologías y la transferencia de información entre las mismas.

- Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales...)

Si hasta hace relativamente poco tiempo la influencia de las denominadas nuevas tecnologías de la información y comunicación se centraban fundamentalmente en los sectores similares, bancarios y de transferencia de comunicación de masas, en poco tiempo su impacto está alcanzado a todos los sectores de la sociedad, desde la enseñanza a la medicina, y desde el mundo del arte a la investigación. Su impacto ha sido de tal forma que Castells (1997, 60) en un reciente informe respecto a la significación de las nuevas tecnologías llega a indicar que: "…se han extendido por el globo con velocidad relampagueante en menos de dos décadas.

- Creación de nuevos lenguajes expresivos.

Asociado a las nuevas tecnologías está la aparición de nuevos códigos y lenguajes, que permiten nuevas realidades expresivas, como es el caso de los multimedia e hipermedia o los emoticones utilizados en los chat y en el correo electrónico. Como por ejemplo:

:o) Sonriendo
:o( Triste
;o) Guiñando el ojo
:oO Sorprendido


Estos lenguajes repercutirán directamente en la necesidad de adquirir nuevos dominios alfabéticos, que vayan más allá de la formación en las capacidades lecto-escritas, potenciando la alfabetización en el lenguaje informático y multimedias. Estas nuevas capacidades expresivas de las nuevas tecnologías permiten generar nuevos mensajes sin la necesidad de contar con referentes externos, mediante las imágenes sintéticas e infográficas.

- Innovación

La innovación tecnológica hace posible la realización de diferentes actividades no imaginables hace poco tiempo, pero también introduce el problema de la poca capacidad que la escuela tiene para absorber las tecnologías, de manera que muchas de ellas, cuando se incorporan a la escuela, ya están siendo remodeladas y transformadas en la sociedad en general, si no han sido rechazadas como pasó con el vídeo interactivo.
Si desde el contexto educativo es cierto que las nuevas tecnologías están poniendo a disposición una verdadera eclosión de información, tanto de forma cuantitativa como cualitativa, también lo es que ha aumentado considerablemente su ruido, de manera que lleva, por una parte a plantear si tener más información es igual a estar más informado, y por otra, que el problema educativo en este aspecto posiblemente ya no sea localizarla sino discriminarla.

- Diversidad

La característica de la diversidad se refiere a que no existe una única tecnología disponible sino que, por el contrario se tienen una variedad de ellas. Diversidad que también es importante contemplarla desde la flexibilidad que introduce el software, que modificándolo incorpora nuevas posibilidades y desarrollo del hardware.

- Capacidad de almacenamiento

Esta característica se refiere a la incorporación en espacios reducidos volúmenes amplios de información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario