martes, 5 de mayo de 2009

La Infliencia de las Nuevas Tecnologías. educación Social

Para analizar profundamente la influencia social de las TIC (Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones) “no debemos partir necesariamente de la premisa que sitúa esta herramienta tecnológica como positiva/negativa o estrictamente buena/mala sino analizar la matriz de cambios sociales que supone” (1)
Como con cada nuevo acontecimiento se nos presentan riesgos y oportunidades, aspectos positivos y negativos:
La realidad es que ya vivimos inmersos en las TIC, revolución tecnológica que está en funcionamiento y no se puede parar, por lo que existe el riesgo de apoyar y aumentar la brecha social existente mediante la no inclusión de las tecnologías, fomentando así la denominada brecha digital. Ante esta cuestión se propone su uso como herramienta de inclusión social. A continuación cito una medida tomada en esta línea: “Primer pueblo en declarar el acceso a internet como un derecho declarado. El acceso a Internet en Jun tiene la misma consideración que la recogida de basura o el abastecimiento de agua potable”. (2)
También cabe plantearse el uso del software libre y público “cuya generalización permitiría a los sectores y países con escasos recursos acceder al uso de las TIC sin depender de las grandes multinacionales” (3)
Se clarifica la necesidad de acercamiento de las TIC a la sociedad, garantizar el acceso para no crear desigualdades sociales, pero igual de importante es el acceso como la forma de acercamiento y la actitud crítica hacia éste. “Una vez solucionado el problema de la accesibilidad, hay que centrarse en el verdadero reto: la alfabetización informática (4) “El proceso de alfabetización tecnológica es una necesidad social, afirman desde Batá, que advierte que este reto debe ser liderado por la administración pública, figura entre las prioridades sociales de las políticas públicas y no dejado en manos del mercado como otras actividades socioeconómicas”
En esta línea puede tener gran importancia el trabajo de la Educación Social, no sólo como garantista del acceso, por la importancia que tiene como herramienta de inclusión social, sino que a partir del acceso se plantee una visión crítica del recurso mediante un proceso educativo enriquecedor a través del uso; conectando con los intereses y necesidades reales de cada individuo y sociedad.
Desde el enfoque de la Educación Social es importante aprovechar Internet como red abierta alternativa a los anteriormente denominados mass media de carácter seleccionador y codificador del mensaje: “es imposible emprender una lucha social, una propuesta colectiva o cualquier tipo de movilización sin pasar irremediablemente por los mass media. Toda propuesta que acarree algún cambio social tiene como requisito imprescindible hacerse acompañar del apoyo que proporcionan los medios de comunicación, cayendo en la mediocracia”.(5) Internet supone la capacidad de expresión e información, fomentar el trabajo en red supone un enriquecimiento, ya que facilita compartir información y conocimientos y la cooperación entre organizaciones .

(1) Información sacada del artículo “Nuevas tecnologías y política” de Igor Sádaba.
(2) Información sacada de: El País domingo 16 de julio de 2000 “Todo un pueblo atrapado en la red”
(3) Información sacada del artículo “Nuevas tecnologías y política” de Igor Sábada.
(4) Información sacada de: El País lunes 17 de marzo de 2003 Educación revolución tecnológica en las aulas, 2021: una odisea educativa en Extremadura).
(5) Información sacada del artículo “Nuevas tecnologías y política” de Igor Sádaba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario