
Para finalizar incluiré un pequeño cómic
Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos.
Para comprender un poco este fenómeno en crecimiento presuroso cabe citar en principio alguna definición básica que nos permita comprender que es una   red social, cómo funcionan en Internet
¿Qué son las redes sociales?
“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos
En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.
Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas.
Algunas de las principales redes sociales: facebook, tuenti y myspace
Las más veteranas, Facebook y MySpace, son estadounidenses. Tanto la una como la otra se han extendido por todo el mundo y ambas disponen de traducción al español, mientras que Tuenti se postula como una alternativa distinta, realizada en y para España y cerrada al gran público: sólo se puede acceder mediante una invitación de alguno de sus miembros y Google no puede rastrear dentro de sus contenidos. Ninguna de las tres obliga a introducir un número de datos mínimo. Se pueden usar con sólo un nombre de usuario inventado y un correo electrónico, si bien en Facebook y en Tuenti lo más habitual es identificarse con el nombre real.Las tres comparten características como la actualización de estado, donde se puede declarar lo que se hace o piensa en cada momento
Respecto a los contactos, las tres redes ofrecen la posibilidad, de diferentes maneras, de ver qué amigos están conectados en un determinado momento. En Tuenti siempre es así, aunque el usuario no lo desee, mientras que en Facebook y en MySpace es opcional.
 Finalmente, las tres redes disponen de versiones para acceder a ellas desde teléfonos móviles que se caracterizan por un diseño sencillo y limitado respecto a sus funciones. A este respecto destaca que MySpace es la única que permite subir imágenes desde el móvil.
Opinión personal sobre una de las redes sociales: tuenti

Yo pertezco a una de las redes sociales, el tuenti. Se le podría llamar también " El lugar del cotilleo", ya que exponemos nuestras vidas a través de todo una galería fográfica comentada a la que pueden acceder todos tus contactos( o toda la red si lo permites).
Luego está el tema de los contactos que hay quien intenta tener, cuantos más contactos mejor. Te agregan personas que te encuentras a través de amigos en común y que si los ves por la calle apenas te saludan... ¿ Qué sentido tiene?

Sin embargo, los 69.505 ciegos y deficientes visuales afiliados a la Organización en toda España sufren importantes problemas a la hora de realizar actividades cotidianas como comprar en la Red, trabajar 'on line' con servicios habituales para otros ciudadanos como son bancos, empresas aseguradoras, y agencias de viajes, o también para realizar gestiones con la Administración a través de Internet, entre otros.
A los problemas de este colectivo se suman los casi cuatro millones de personas con discapacidad que viven en España y un amplio porcentaje de la población, perteneciente a la Tercera Edad, que encuentra "graves" problemas de acceso y comprensión de las web no adaptadas.
Pero además de Internet, la ONCE remarcó que es "muy necesario" que las plataformas educativas sean accesibles para que "ningún niño con discapacidad visual esté privado de tener las mismas posibilidades que sus compañeros". Asimismo, insistió en que en la Televisión Digital Terrestre (TDT), los terminales y los contenidos sean "también" accesibles.
En este sentido, argumentó que elementos "tan cotidianos" como los DVD, deberían incorporar audionavegación que permita, por ejemplo, que un padre ciego pueda poner a sus hijos una película de dibujos animados sin ningún problema, al ser guiado por un programa de voz.
MAYOR CONCIENCIACIÓN SOCIAL
La ONCE consideró, además, que para mejorar la accesibilidad y el uso de Internet para las personas ciegas es necesaria la "formación y concienciación" de los diseñadores de páginas web y otros mecanismos tecnológicos en los principios y técnicas del diseño accesible, sin olvidar "la formación de los usuarios" y la búsqueda de los mejores sistemas de navegación.
Os dejo el enlace de la noticia: