
Para finalizar incluiré un pequeño cómic
Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos.
Para comprender un poco este fenómeno en crecimiento presuroso cabe citar en principio alguna definición básica que nos permita comprender que es una   red social, cómo funcionan en Internet
¿Qué son las redes sociales?
“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos
En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.
Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas.
Algunas de las principales redes sociales: facebook, tuenti y myspace
Las más veteranas, Facebook y MySpace, son estadounidenses. Tanto la una como la otra se han extendido por todo el mundo y ambas disponen de traducción al español, mientras que Tuenti se postula como una alternativa distinta, realizada en y para España y cerrada al gran público: sólo se puede acceder mediante una invitación de alguno de sus miembros y Google no puede rastrear dentro de sus contenidos. Ninguna de las tres obliga a introducir un número de datos mínimo. Se pueden usar con sólo un nombre de usuario inventado y un correo electrónico, si bien en Facebook y en Tuenti lo más habitual es identificarse con el nombre real.Las tres comparten características como la actualización de estado, donde se puede declarar lo que se hace o piensa en cada momento
Respecto a los contactos, las tres redes ofrecen la posibilidad, de diferentes maneras, de ver qué amigos están conectados en un determinado momento. En Tuenti siempre es así, aunque el usuario no lo desee, mientras que en Facebook y en MySpace es opcional.
 Finalmente, las tres redes disponen de versiones para acceder a ellas desde teléfonos móviles que se caracterizan por un diseño sencillo y limitado respecto a sus funciones. A este respecto destaca que MySpace es la única que permite subir imágenes desde el móvil.
Opinión personal sobre una de las redes sociales: tuenti

Yo pertezco a una de las redes sociales, el tuenti. Se le podría llamar también " El lugar del cotilleo", ya que exponemos nuestras vidas a través de todo una galería fográfica comentada a la que pueden acceder todos tus contactos( o toda la red si lo permites).
Luego está el tema de los contactos que hay quien intenta tener, cuantos más contactos mejor. Te agregan personas que te encuentras a través de amigos en común y que si los ves por la calle apenas te saludan... ¿ Qué sentido tiene?

Sin embargo, los 69.505 ciegos y deficientes visuales afiliados a la Organización en toda España sufren importantes problemas a la hora de realizar actividades cotidianas como comprar en la Red, trabajar 'on line' con servicios habituales para otros ciudadanos como son bancos, empresas aseguradoras, y agencias de viajes, o también para realizar gestiones con la Administración a través de Internet, entre otros.
A los problemas de este colectivo se suman los casi cuatro millones de personas con discapacidad que viven en España y un amplio porcentaje de la población, perteneciente a la Tercera Edad, que encuentra "graves" problemas de acceso y comprensión de las web no adaptadas.
Pero además de Internet, la ONCE remarcó que es "muy necesario" que las plataformas educativas sean accesibles para que "ningún niño con discapacidad visual esté privado de tener las mismas posibilidades que sus compañeros". Asimismo, insistió en que en la Televisión Digital Terrestre (TDT), los terminales y los contenidos sean "también" accesibles.
En este sentido, argumentó que elementos "tan cotidianos" como los DVD, deberían incorporar audionavegación que permita, por ejemplo, que un padre ciego pueda poner a sus hijos una película de dibujos animados sin ningún problema, al ser guiado por un programa de voz.
MAYOR CONCIENCIACIÓN SOCIAL
La ONCE consideró, además, que para mejorar la accesibilidad y el uso de Internet para las personas ciegas es necesaria la "formación y concienciación" de los diseñadores de páginas web y otros mecanismos tecnológicos en los principios y técnicas del diseño accesible, sin olvidar "la formación de los usuarios" y la búsqueda de los mejores sistemas de navegación.
Os dejo el enlace de la noticia:- Interés. Motivación. Los alumnos están muy motivados al utilizar los recursos TIC y la motivación (el querer) es uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. Por otro lado, la motivación hace que los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, es probable que aprendan más.
- Interacción. Continua actividad intelectual. Los estudiantes están permanentemente activos al interactuar con el ordenador y entre ellos a distancia. Mantienen un alto grado de implicación en el trabajo. La versatilidad e interactividad del ordenador, la posibilidad de "dialogar" con él, el gran volumen de información disponible en Internet..., les atrae y mantiene su atención.
- Desarrollo de la iniciativa. La constante participación por parte de los alumnos propicia el desarrollo de su iniciativa ya que se ven obligados a tomar continuamente nuevas decisiones ante las respuestas del ordenador a sus acciones. Se promueve un trabajo autónomo riguroso y metódico.
- Aprendizaje a partir de los errores. El "feed back" inmediato a las respuestas y a las acciones de los usuarios permite a los estudiantes conocer sus errores justo en el momento en que se producen y generalmente el programa les ofrece la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para superarlos.
- Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Los canales de comunicación que proporciona Internet (correo electrónico, foros, chat...) facilitan el contacto entre los alumnos y con los profesores. De esta manera es más fácil preguntar dudas en el momento en que surgen, compartir ideas, intercambiar recursos, debatir...
- Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC (fuentes de información, materiales interactivos, correo electrónico, espacio compartido de disco, foros...) facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad. El trabajo en grupo estimula a sus componentes y hace que discutan sobre la mejor solución para un problema, critiquen, se comuniquen los descubrimientos. Además aparece más tarde el cansancio, y algunos alumnos razonan mejor cuando ven resolver un problema a otro que cuando tienen ellos esta responsabilidad.
- Alto grado de interdisciplinariedad. Las tareas educativas realizadas con ordenador permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad ya que el ordenador debido a su versatilidad y gran capacidad de almacenamiento permite realizar muy diversos tipos de tratamiento a una información muy amplia y variada. Por otra parte, el acceso a la información hipertextual de todo tipo que hay en Internet potencia mucho más esta interdisciplinariedad.
- Alfabetización digital y audiovisual. Estos materiales proporcionan a los alumnos un contacto con las TIC como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información (acceso a la información, proceso de datos, expresión y comunicación), generador de experiencias y aprendizajes. Contribuyen a facilitar la necesaria alfabetización informática y audiovisual.
- Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. El gran volumen de información disponible en CD/DVD y, sobre todo Internet, exige la puesta en práctica de técnicas que ayuden a la localización de la información que se necesita y a su valoración
- Mejora de las competencias de expresión y creatividad.. Las herramientas que proporcionan las TIC (procesadores de textos, editores gráficos...) facilitan el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.
- Fácil acceso a mucha información de todo tipo. Internet y los discos CD/DVD ponen a disposición de alumnos y profesores un gran volumen de información (textual y audiovisual) que, sin duda, puede facilitar los aprendizajes.
Inconvenientes:
- Dispersión. La navegación por los atractivos espacios de Internet, llenos de aspectos variados e interesante, inclina a los usuarios a desviarse de los objetivos de su búsqueda. Por su parte, el atractivo de los programas informáticos también mueve a los estudiantes a invertir mucho tiempo interactuando con aspectos accesorios.
- Pérdida de tiempo. Muchas veces se pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita: exceso de información disponible, dispersión y presentación atomizada, falta de método en la búsqueda...
- Informaciones no fiables. En Internet hay muchas informaciones que no son fiables: parciales, equivocadas, obsoletas...
- Aprendizajes          incompletos y superficiales. La libre interacción de los alumnos con          estos materiales, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado,          puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad          simplistas y poco profundas.
      Acostumbrados a la inmediatez, los alumnos se resisten a emplear el tiempo          necesario para consolidad los aprendizajes, y confunden el conocimiento          con la acumulación de datos.
- Diálogos muy rígidos. Los materiales didácticos exigen la formalización previa de la materia que se pretende enseñar y que el autor haya previsto los caminos y diálogos que seguirán los alumnos. Por otra parte, en las comunicaciones virtuales, a veces cuesta hacerse entender con los "diálogos" ralentizados e intermitentes del correo electrónico.
- Visión parcial de la realidad. Los programas presentan una visión particular de la realidad, no la realidad tal como es.
- Ansiedad. La continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad en los estudiantes.
- Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos estudiantes se podrían convertir en espectadores de los trabajos de los otros.


Hola a todos!!
Ya ha pasado la tercera semana de prácticas y la verdad es que se ha pasado volando, siempre digo lo mismo pero es que las tres semanas que llevo de prácticas han pasado en un abrir y cerrar de ojos.
El lunes en el tiempo de actividad fuimos a dar un paseo por las inmediaciones del I.E.S Laboral, pienso que es una buena iniciativa ya que permite estar a los niños en contacto con la naturaleza.
El martes, junto con mi compañera de prácticas nos encargamos del taller de cocina, les enseñamos a los niños a hacer una tarta con galletas, chocolate y natillas ¡mmm k rica!
Esta es una de las tartas que hizo uno de los niños.

Hola a todos! Soy Miriam y estoy haciendo las prácticas por las tardes en el"I.E.S Universidad Laboral" en la parte del internado junto con tres compañeras más de prácticas, dos de ellas están en el "Colegio Brezo" y están con los de 4º ESO, bachillerato y módulos, y yo estoy con Esther en el " " Colegio Jara" " con los niñ@s de 1º, 2º y 3º ESO .