martes, 26 de mayo de 2009

Pequeño chiste



Para finalizar incluiré un pequeño cómic

DESPEDIDA!!

Para finalizar con mis entradas en este blog me gustaría dar mi opinión final sobre las nuevas tecnologías, tras haber estado conociéndolas durante cuatro meses.
La verdad es que en un inicio pensé que no sería muy útil para los educadores sociales, pero según van pasando las clases y los conocimientos van avanzando te vas dando cuenta de que tienen gran valor para el desarrollo de nuestros posteriores trabajos. Las nuevas tecnologías te abren una gran puerta para el desarrollo de los proyectos, se te abren un gran abanico de posibilidades para que la creatividad en los mismos sea mayor.

Me gustaría destacar que el conocimiento de diversos programas relacionados con las nuevas tecnologías, en lo referente a la validez para los estudios, es algo que aporta grandes ventajas, pues el manejo de los ordenadores, la creación de vídeos, etc. hace que los proyectos, trabajos, exposiciones... sean mucho más amenas. Y en cuanto a su efectividad, lo son en gran medida, pues el ahorro de tiempo se puede percibir de manera notable.

Espero que todos estos comentarios y opiniones sean de gran utilidad.

¡¡¡Un saludo!!!

FORMACIÓN PARA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La innovación tecnológica en los centros exige un nuevo perfil del enseñante y plantea nuevos contenidos formativos. A continuación citaré los más destacados:

1) Conocimientos sobre los procesos de comunicación y de significación de las nuevas tecnologías, así como, un consumo equilibrado de sus mensajes. Los ciudadanos, como los estudiantes, deben comprender al mismo tiempo los significados explícitos e implícitos de los mensajes tecnológicos, así como, las formas de expresión y los significados que estas experiencias comunicativas producen en nosotros y los demás.

2) Conocimientos sobre las diferentes formas de trabajar las nuevas tecnologías en las distintas disciplinas y áreas. Las estructuras epistemológicas como los contenidos curriculares de cada disciplina, requieren formas distintas de construcción y representación en el aula.

3) Conocimientos organizativos y didácticos sobre el uso de las nuevas tecnologías en la planificación de aula y de centro. Muchas de las deficiencias e infrautilización de los equipos responden a una mala gestión y organización de los recursos en los proyectos de centros como en las programaciones de aula. Estos problemas se deben, en unas ocasiones, a un desconocimiento de fondo sobre las posibilidades de estos recursos, en otras, a una falta de ajuste de los nuevos recursos con nuestras habituales metodologías de aula.

4) Conocimientos teórico-prácticos para analizar, comprender y tomar decisiones en los procesos de enseñanza y aprendizaje con las nuevas tecnologías. El abanico de las mismas puede ser o no abundante, accesible y pertinente a las necesidades del sistema educativo; pero, sin duda, es imprescindible una formación para su uso e integración en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Cualquier Nueva Tecnología puede convertirse en un estorbo cuando es utilizada en un proceso de enseñanza disfrazado por principios de procedimientos pedagógicos espurios, o cuando su introducción no responde a una racionalidad pedagógica, o bien, se desconoce los procesos de aprendizaje que estamos generando.

5) Dominio y conocimiento del uso de estas tecnologías para la comunicación y la formación permanente. Con ello, nos referimos a los cambios en las formas de producción que estas tecnologías están produciendo en el mundo laboral (teletrabajo). Las posibilidades comunicativas que manifiestan estas tecnologías puede representar un auxiliar importante en un enfoque de la enseñanza basado en la colaboración e intercambio de experiencias con otros compañeros, conectados en una red formativa entre los centros.

6) El futuro enseñante debería poseer criterios válidos para la selección de materiales, así como, conocimientos técnicos suficientes para permitirle rehacer y estructurar de nuevo los materiales existentes en el mercado para adaptarlos a sus necesidades. Y cuando se den las condiciones -tiempo, disponibilidad de recursos, dominio técnico,...- crear otros totalmente nuevos.

domingo, 24 de mayo de 2009

Redes Sociales en Internet


Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos.

Para comprender un poco este fenómeno en crecimiento presuroso cabe citar en principio alguna definición básica que nos permita comprender que es una red social, cómo funcionan en Internet

¿Qué son las redes sociales?


“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos

En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.

Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas.

Algunas de las principales redes sociales: facebook, tuenti y myspace

Las más veteranas, Facebook y MySpace, son estadounidenses. Tanto la una como la otra se han extendido por todo el mundo y ambas disponen de traducción al español, mientras que Tuenti se postula como una alternativa distinta, realizada en y para España y cerrada al gran público: sólo se puede acceder mediante una invitación de alguno de sus miembros y Google no puede rastrear dentro de sus contenidos. Ninguna de las tres obliga a introducir un número de datos mínimo. Se pueden usar con sólo un nombre de usuario inventado y un correo electrónico, si bien en Facebook y en Tuenti lo más habitual es identificarse con el nombre real.Las tres comparten características como la actualización de estado, donde se puede declarar lo que se hace o piensa en cada momento

Asimismo, todas permiten mostrar fotografías (a tamaño reducido) y subir vídeos, aunque Facebook sobresale en este aspecto porque se pueden publicar imágenes más grandes y cargar vídeos más pesados.

Las tres disponen de dos páginas claves: el perfil y la página de inicio, donde se pueden consultar las últimas actividades de los contactos. También conceden importancia a que cada usuario informe de manera periódica de lo que está haciendo o dónde se encuentra, como un modo de mantener el ambiente social de la red.

Respecto a los contactos, las tres redes ofrecen la posibilidad, de diferentes maneras, de ver qué amigos están conectados en un determinado momento. En Tuenti siempre es así, aunque el usuario no lo desee, mientras que en Facebook y en MySpace es opcional.

Finalmente, las tres redes disponen de versiones para acceder a ellas desde teléfonos móviles que se caracterizan por un diseño sencillo y limitado respecto a sus funciones. A este respecto destaca que MySpace es la única que permite subir imágenes desde el móvil.

Opinión personal sobre una de las redes sociales: tuenti

Yo pertezco a una de las redes sociales, el tuenti. Se le podría llamar también " El lugar del cotilleo", ya que exponemos nuestras vidas a través de todo una galería fográfica comentada a la que pueden acceder todos tus contactos( o toda la red si lo permites).

Luego está el tema de los contactos que hay quien intenta tener, cuantos más contactos mejor. Te agregan personas que te encuentras a través de amigos en común y que si los ves por la calle apenas te saludan... ¿ Qué sentido tiene?

miércoles, 20 de mayo de 2009




Nuevas tecnologías y educación de personas con dificultades.

El avance tecnológico ha aportado, al ser humano nuevas y mayores posibilidades de
desarrollar un modo de vida más completo. Sin embargo, la construcción de una sociedad cada vez más avanzada la ha hecho al mismo tiempo más compleja, en la que continuamente nuevos y
específicos conocimientos y habilidades se exigen al individuo si éste quiere hacer uso de las
posibilidades que le ofrecen. En las personas con algún tipo de discapacidad la progresiva
complejidad del medio social puede tener, sin embargo, el efecto contrario al buscado por el
progreso social. La utilización de recursos tecnológicos en el contexto educativo ofrece una serie
de beneficios ya que la relación entre NNTT y NEE ofrece a estas personas instrumentos
compensatorios e instrumentos adecuados para realizar las mismas actividades educativas que los demás alumnos.

domingo, 17 de mayo de 2009

LAS TIC Y LA EDUCACIÓN

MOTIVOS QUE NOS LLEVAS A UTILIZAR LAS TIC EN LA ENSEÑANZA

-Instantaneidad

Permite romper las barreras espaciales y ponernos en contacto directo y de forma inmediata con las personas, bancos de datos, etc., convirtiendo el problema de la transmisión o recepción de la información en una cuestión de tipo técnico.

-Elevados parámetros de imagen y sonido

Al trabajar con las nuevas tecnologías, se exigen requisas no sólo a nivel de la calidad de la información (elementos cromáticos, número de colores definidos y representados, tonalidad, representación de armónicos…) sino también, en cuanto a la fiabilidad y fidelidad de la información presentada (retrasos en la emisión/recepción, distorsiones, etc.).

- Digitalización

Estas calidades han sido sin lugar a dudas alcanzadas, por un parte gracias a la digitalización de las señales visuales, auditivas o de datos, y por otra, a las mejoras que se han realizado tanto en el hardware de transferencia con las modificaciones en los satélites de transmisión o los cambios en las fibras de cobre por RDSI (Red de servicios integrados) y estas últimas por ATM (Modo asincrónico de transferencia tecnológica). La digitalización está permitiendo el desarrollo de nuevas tecnologías y la transferencia de información entre las mismas.

- Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales...)

Si hasta hace relativamente poco tiempo la influencia de las denominadas nuevas tecnologías de la información y comunicación se centraban fundamentalmente en los sectores similares, bancarios y de transferencia de comunicación de masas, en poco tiempo su impacto está alcanzado a todos los sectores de la sociedad, desde la enseñanza a la medicina, y desde el mundo del arte a la investigación. Su impacto ha sido de tal forma que Castells (1997, 60) en un reciente informe respecto a la significación de las nuevas tecnologías llega a indicar que: "…se han extendido por el globo con velocidad relampagueante en menos de dos décadas.

- Creación de nuevos lenguajes expresivos.

Asociado a las nuevas tecnologías está la aparición de nuevos códigos y lenguajes, que permiten nuevas realidades expresivas, como es el caso de los multimedia e hipermedia o los emoticones utilizados en los chat y en el correo electrónico. Como por ejemplo:

:o) Sonriendo
:o( Triste
;o) Guiñando el ojo
:oO Sorprendido


Estos lenguajes repercutirán directamente en la necesidad de adquirir nuevos dominios alfabéticos, que vayan más allá de la formación en las capacidades lecto-escritas, potenciando la alfabetización en el lenguaje informático y multimedias. Estas nuevas capacidades expresivas de las nuevas tecnologías permiten generar nuevos mensajes sin la necesidad de contar con referentes externos, mediante las imágenes sintéticas e infográficas.

- Innovación

La innovación tecnológica hace posible la realización de diferentes actividades no imaginables hace poco tiempo, pero también introduce el problema de la poca capacidad que la escuela tiene para absorber las tecnologías, de manera que muchas de ellas, cuando se incorporan a la escuela, ya están siendo remodeladas y transformadas en la sociedad en general, si no han sido rechazadas como pasó con el vídeo interactivo.
Si desde el contexto educativo es cierto que las nuevas tecnologías están poniendo a disposición una verdadera eclosión de información, tanto de forma cuantitativa como cualitativa, también lo es que ha aumentado considerablemente su ruido, de manera que lleva, por una parte a plantear si tener más información es igual a estar más informado, y por otra, que el problema educativo en este aspecto posiblemente ya no sea localizarla sino discriminarla.

- Diversidad

La característica de la diversidad se refiere a que no existe una única tecnología disponible sino que, por el contrario se tienen una variedad de ellas. Diversidad que también es importante contemplarla desde la flexibilidad que introduce el software, que modificándolo incorpora nuevas posibilidades y desarrollo del hardware.

- Capacidad de almacenamiento

Esta característica se refiere a la incorporación en espacios reducidos volúmenes amplios de información.

La ONCE critica la falta de accesibilidad de las nuevas tecnologías

Esta es una noticia que he visto y me ha parecido interesante:



La ONCE reivindica la "completa accesibilidad" de Internet y de las Nuevas Tecnologías como instrumento de integración de las personas ciegas, deficientes visuales y con otras discapacidades, con el principal objetivo de que se conviertan en una herramienta de integración y "no de exclusión social", como suponen algunas de ellas.

Sin embargo, los 69.505 ciegos y deficientes visuales afiliados a la Organización en toda España sufren importantes problemas a la hora de realizar actividades cotidianas como comprar en la Red, trabajar 'on line' con servicios habituales para otros ciudadanos como son bancos, empresas aseguradoras, y agencias de viajes, o también para realizar gestiones con la Administración a través de Internet, entre otros.

A los problemas de este colectivo se suman los casi cuatro millones de personas con discapacidad que viven en España y un amplio porcentaje de la población, perteneciente a la Tercera Edad, que encuentra "graves" problemas de acceso y comprensión de las web no adaptadas.

Pero además de Internet, la ONCE remarcó que es "muy necesario" que las plataformas educativas sean accesibles para que "ningún niño con discapacidad visual esté privado de tener las mismas posibilidades que sus compañeros". Asimismo, insistió en que en la Televisión Digital Terrestre (TDT), los terminales y los contenidos sean "también" accesibles.

En este sentido, argumentó que elementos "tan cotidianos" como los DVD, deberían incorporar audionavegación que permita, por ejemplo, que un padre ciego pueda poner a sus hijos una película de dibujos animados sin ningún problema, al ser guiado por un programa de voz.

MAYOR CONCIENCIACIÓN SOCIAL

La ONCE consideró, además, que para mejorar la accesibilidad y el uso de Internet para las personas ciegas es necesaria la "formación y concienciación" de los diseñadores de páginas web y otros mecanismos tecnológicos en los principios y técnicas del diseño accesible, sin olvidar "la formación de los usuarios" y la búsqueda de los mejores sistemas de navegación.

Os dejo el enlace de la noticia:

www.europapress.es/illes-balears/noticia-once-critica-falta-accesibilidad-nuevas-tecnologias-20090515141734.html

jueves, 14 de mayo de 2009

Desigualdades, Educación y Nuevas Tecnologías

Las nuevas tecnologías de la información son un hecho imparable y que reporta importantes y variados beneficios a quienes las utilizan. Sin embargo tienen efectos secundarios perniciosos sobre nuestro sistema social. Entre ellos, el segmentar y separar más las distancias económicas y culturales entre los sectores integrados en el desarrollo tecnológico y la población excluida de dicho desarrollo. La planificación de políticas sociales y educativas dirigidas a compensar las
desigualdades en el acceso a las tecnologías de la informaicón es una necesidad urgente y necesaria si se pretende que la sociedad de la información no sea para unos pocos, sino para la inmensa mayoría de la ciudadanía.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Desigualdades, educación y nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías de la información son un hecho imparable y que reporta importantes y variados beneficios a quienes las utilizan. Sin embargo tienen efectos secundarios perniciosos sobre nuestro sistema social. Entre ellos, el segmentar y separar más las distancias económicas y culturales entre los sectores integrados en el desarrollo tecnológico y la población excluida de dicho desarrollo. La planificación de políticas sociales y educativas dirigidas a compensar las desigualdades en el acceso a las tecnologías de la informaicón es una necesidad urgente y necesaria si se pretende que la sociedad de la información no sea para unos pocos, sino para la inmensa mayoría de la ciudadanía.

lunes, 11 de mayo de 2009

Avances tecnológicos para personas con discapacidad

Avances Tecnológicos
Dentro de esta temática, la función de la tecnología es tratar de resolver distintas necesidades que tienen las personas con discapacidad, adecuando sus capacidades al entorno.
1. Sistemas Alternativos y Aumentativos de Acceso a la Información
Son ayudas para personas con discapacidad visual y/o auditiva.
• Tecnologías del Habla: El reconocimiento de voz y la conversión texto-voz ofrecen infinidad de posibilidades, algunas viables actualmente y otras en un futuro más o menos próximo. La expectativa en este campo es una disminución en todas sus restricciones, aunque no se espera que se logre reconocer el habla, de forma plenamente satisfactoria hasta por lo menos la primera o segunda década del próximo siglo.
• Sistemas multimedia interactivos: Los sistemas multimedia (aquellos que procesan, almacenan y transmiten de forma integrada imágenes, voz, texto y datos) ofrecen la posibilidad de actuar sobre los contenidos de los mismos, surgiendo así la interactividad. Las personas con discapacidad se benefician de la existencia de servicios y aplicaciones multimedia que les permitirán, mediante las necesarias adaptaciones, perfeccionar el acceso multimodal en igualdad de condiciones.
2. Sistemas de Acceso: Interfaces adaptativas que permiten a las personas con discapacidad física o sensorial utilizar una computadora. En los últimos años muchas Uiversidades a través de sus proyectos de investigación de nuevas tecnologías de bajo costo y diseño de programas especiales incentivando también a instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y de esta manera poder brindarles alternativas en diferentes aspectos a las personas con discapacidad. En su gran mayoría, estos proyectos se orientan al desarrollo de interfaces que se adaptan en cada caso al tipo de usuario que accede a ella y cuya capacidad de adaptación varía según los casos.
Algunas consisten en elementos microelectrónicos o telemáticos o ayudas técnicas no avanzadas pero necesarias que ayudan a compensar una deficiencia o discapacidad sustituyendo una función o potenciando los restos de la misma. Entre ellas mencionaremos:
a.Telelupas: son sistemas de magnificación de imágenes basados en circuitos cerrados de TV que posibilitan la lectura a personas con disminución visual. Aunque en general los teclados comunes no suelen plantear dificultades para las personas con discapacidad visual, se han logrado algunos avances.
b.Sintetizador Braille: es un pequeño computador personal con sintetizador de voz ó voz digitalizada que le permite a una persona invidente escribir información simulando a una máquina Perkins y verificar luego la misma. Una impresora también en Braille permite transcribir esta información y realizar dibujos en relieve, o utilizar una línea Braille.
c.Sistema de Reconocimiento óptico de caracteres: este dispositivo permite a una persona con discapacidad visual reproducir la información desde una computadora utilizando un scanner que lee cualquier texto mediante un programa OCR y los retransmite por medio de un sintetizador de voz o una línea Braille. Una de estas nuevas aplicaciones es la lectura en alta voz de textos escritos (periódicos, libros, fax, correo electrónico).

martes, 5 de mayo de 2009

Los cambios en el sitema educativo

La situación social en la que nos encontramos, caracterizada por nuevos modelos familiares, nuevos entornos profesionales y una mayor diversificación del alumnado, exige un nuevo sistema educativo que, regido por el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación, dé respuesta a la nueva SI, cuya implantación no ha hecho sino acentuar la necesidad de un cambio profundo en la educación.
Cada vez es más necesaria una nueva forma de entender la educación que mejore los resultados escolares y se adapte a las nuevas exigencias de la SI.
En esta transformación, las TIC juegan un papel indispensable, ya que se convierten en el instrumento de los cambios que la SI ha causado en el ámbito de la formación.
En este apartado se van a ir analizando uno por uno estos cambios. Pero antes, hay que reflexionar sobre qué significa utilizar las TIC en el aula.
La mayoría de los gobiernos y de los educadores reconoce que la utilización de las TIC en la enseñanza mejora su calidad. Sin embargo, se trata, no ya de enseñar sobre TIC, es decir de formar en las habilidades y destrezas que son necesarias para desenvolverse con soltura en la SI; sino de dar un paso más y entender que utilizar las TIC en el aula significa seleccionar algunas de las herramientas que ofrecen las TIC y usarlas desde una perspectiva pedagógica, pero no como un complemento a la enseñanza tradicional sino como una vía innovadora que, integrando la tecnología en el currículo, consigue mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los progresos escolares de los alumnos. Se trata, pues, de enseñar con TIC y a través de las TIC, además de sobre TIC o de TIC.
El cambio no debe consistir únicamente en cambiar el papel y el lápiz por el ordenador y la impresora sino en la forma en la que se utilizan las nuevas herramientas. Y este cambio profundo en la metodología educativa, que no consiste en utilizar las nuevas herramientas con métodos tradicionales, debe afectar a la enseñanza en pro de las necesidades individuales del alumno, a través de la interactividad, creando un nuevo marco de relaciones, fomentando el trabajo colaborativo y, sobre todo, ofreciendo una metodología creativa y fl exible más cercana a diversidad y a las Necesidades Educativas Especiales.
En este nuevo enfoque de la educación, que defi ende el uso de la tecnología no como un fi n sino como un medio para mejorar el proceso de aprendizaje, es fundamental utilizar las nuevas herramientas de forma apropiada. Por ello, el papel y la formación en TIC de los docentes es esencial ya que son ellos los que deben dotar de contenidos educativos a las herramientas tecnológicas e integrar la tecnología en todas las áreas del conocimiento.

La Infliencia de las Nuevas Tecnologías. educación Social

Para analizar profundamente la influencia social de las TIC (Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones) “no debemos partir necesariamente de la premisa que sitúa esta herramienta tecnológica como positiva/negativa o estrictamente buena/mala sino analizar la matriz de cambios sociales que supone” (1)
Como con cada nuevo acontecimiento se nos presentan riesgos y oportunidades, aspectos positivos y negativos:
La realidad es que ya vivimos inmersos en las TIC, revolución tecnológica que está en funcionamiento y no se puede parar, por lo que existe el riesgo de apoyar y aumentar la brecha social existente mediante la no inclusión de las tecnologías, fomentando así la denominada brecha digital. Ante esta cuestión se propone su uso como herramienta de inclusión social. A continuación cito una medida tomada en esta línea: “Primer pueblo en declarar el acceso a internet como un derecho declarado. El acceso a Internet en Jun tiene la misma consideración que la recogida de basura o el abastecimiento de agua potable”. (2)
También cabe plantearse el uso del software libre y público “cuya generalización permitiría a los sectores y países con escasos recursos acceder al uso de las TIC sin depender de las grandes multinacionales” (3)
Se clarifica la necesidad de acercamiento de las TIC a la sociedad, garantizar el acceso para no crear desigualdades sociales, pero igual de importante es el acceso como la forma de acercamiento y la actitud crítica hacia éste. “Una vez solucionado el problema de la accesibilidad, hay que centrarse en el verdadero reto: la alfabetización informática (4) “El proceso de alfabetización tecnológica es una necesidad social, afirman desde Batá, que advierte que este reto debe ser liderado por la administración pública, figura entre las prioridades sociales de las políticas públicas y no dejado en manos del mercado como otras actividades socioeconómicas”
En esta línea puede tener gran importancia el trabajo de la Educación Social, no sólo como garantista del acceso, por la importancia que tiene como herramienta de inclusión social, sino que a partir del acceso se plantee una visión crítica del recurso mediante un proceso educativo enriquecedor a través del uso; conectando con los intereses y necesidades reales de cada individuo y sociedad.
Desde el enfoque de la Educación Social es importante aprovechar Internet como red abierta alternativa a los anteriormente denominados mass media de carácter seleccionador y codificador del mensaje: “es imposible emprender una lucha social, una propuesta colectiva o cualquier tipo de movilización sin pasar irremediablemente por los mass media. Toda propuesta que acarree algún cambio social tiene como requisito imprescindible hacerse acompañar del apoyo que proporcionan los medios de comunicación, cayendo en la mediocracia”.(5) Internet supone la capacidad de expresión e información, fomentar el trabajo en red supone un enriquecimiento, ya que facilita compartir información y conocimientos y la cooperación entre organizaciones .

(1) Información sacada del artículo “Nuevas tecnologías y política” de Igor Sádaba.
(2) Información sacada de: El País domingo 16 de julio de 2000 “Todo un pueblo atrapado en la red”
(3) Información sacada del artículo “Nuevas tecnologías y política” de Igor Sábada.
(4) Información sacada de: El País lunes 17 de marzo de 2003 Educación revolución tecnológica en las aulas, 2021: una odisea educativa en Extremadura).
(5) Información sacada del artículo “Nuevas tecnologías y política” de Igor Sádaba.

arreglo

Debido al fallo en el esquema de ayer, modifiqué el formato y aquí lo pongo de nuevo, a ver si esta vez sale sin ningún problema.

 Audiovisuales: -Fotografías
-Cine
-Vídeo


 Tecnologías: -Internet
-Vídeoconferencia
-TV por satélite.


 Informáticos: -Ordenadores
-Equipos multimedia

lunes, 4 de mayo de 2009

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

Vamos a comenzar a adentrarnos un poco en la importancia que tienen las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación, y especialmente en las aulas; pues nunca los profesores y estudiantes habíamos tenido tantos medios a nuestra disposición como en la actualidad. Estamos dejando de lado las transparencias, diapositivas... sustituyéndolos por otros más innovadores. A continuación expongo un esquema a modo de ejemplo:

AUDIOVISUALES NUEVAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICOS
Vídeo Internet Periféricos
Fotografías Videoconferenci Equipos multimedia
Cine TV por satélite Ordenadores


Tenemos que ser conscientes que no tiene sentido un análisis de las Tecnologías de la Información y Comunicación medios como sistemas individuales, autosuficientes y aislados del resto de componentes curriculares, sino que por el contrario debemos de percibirlos en estrecha relación con el resto de elementos, ya que son otro elemento más dentro de todo el diseñó y desarrollo del currículum, con la misma importancia que otros.

domingo, 3 de mayo de 2009

Las TIC para la igualdad. Nuevas tecnologías y atención a la diversidad.

Vivimos en una sociedad democrática, plural y multidimensional; en la era del conocimiento. Esta es una realidad que no podemos negar y que no nos deja indiferentes. Que la atención a la diversidad es un derecho es otra realidad innegable al igual que el hecho de que cualquier discapacitado debe contar con las mismas posibilidades de acceso a la información. Dicha atención a la diversidad no puede quedarse en una declaración de intenciones, por tanto, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no deben convertirse en un elemento más de marginación y discriminación a nivel educativo, laboral y social. Desde esta perspectiva, los autores consideran que las TIC constituyen un recurso importante, a veces imprescindible, para el desarrollo integral y profesional de las personas con discapacidad. De igual forma, el uso didáctico de los medios tecnológicos para atender la diversidad posibilita ofrecer una respuesta real y más acorde con las exigencias y demandas actuales para todos los alumnos.

viernes, 24 de abril de 2009

Las Nuevas herramientas pedagógicas.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y sobre todo Internet han aportado nuevas herramientas educativas al servicio de los centros escolares, de los profesores y de los propios alumnos. Nuevos instrumentos que han iniciado un cambio sustancial en el entorno educativo.
El libro “Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación“, en su capítulo dedicado a las aplicaciones educativas de Internet, refleja las aportaciones de esta tecnología a la educación al identificar Internet como medio de comunicación y expresión, como fuente de información y de conocimiento, como soporte didáctico para el aprendizaje y como soporte de colaboración.

Internet como medio de comunicación y expresión
Entre las grandes funciones de Internet destaca la de facilitar la comunicación, ya sea entre personas, instituciones o empresas, a través de distintas herramientas o aplicaciones informáticas. En el ámbito de la educación, los profesores, los alumnos y sus familiares y los administradores de los centros o colaboradores, solicitan información, intercambian opiniones o comparten experiencias.
De este modo, un docente puede ponerse fácilmente en contacto con un experto en su materia, hacer un seguimiento a un alumno o incluso atender a unos padres.
Internet ofrece varias vías posibles de comunicación. La herramienta más utilizada es el correo electrónico, de uso muy fácil, ya que permite una comunicación, aunque asincrónica, muy rápida y fluida incluso entre profesores y alumnos de diferentes países. Los foros y los chats suponen también una oportunidad para conocer a personas con los mismos intereses. Los chats permiten una comunicación en tiempo real entre muchos usuarios o de persona a persona. Además, estos instrumentos sirven para transmitir conocimiento ya que a través de ellos se pueden enviar documentos, transmitir archivos o adjuntar imágenes y sonidos.
En el campo de la transmisión de la formación aparece Internet como soporte para la creación de aulas virtuales o educación on-line que se sirve de la videoconferencia para las clases, de la interactividad y del correo electrónico para la comunicación entre profesores y alumnos (tutorías) y de los chats para la comunicación entre estos últimos.

Internet como fuente de información y conocimiento
Los docentes para preparar sus clases y los estudiantes para sus trabajos pueden encontrar información, ya sea en el centro o en sus casas, navegando por Internet a través de los buscadores web. Internet ofrece cantidades inmensas de información que permiten enfocar los temas desde distintos puntos de vista. Las publicaciones electrónicas, las revistas digitales, las bases de datos y las bibliotecas virtuales que están disponibles en la Red, así como las listas de distribución (o de discusión) y los boletines de noticias, facilitan a los profesores la tarea de estar informados de los resultados de las investigaciones y proyectos.

Cómo familiarizar a los agentes educativos en el uso de las TIC

Familiarizar al profesorado:
  • Incorporación de " pizarras digitales".
  • Disponer de una buena "coordinación TIC"en el centro, que facilite al profesorado el uso de las instalaciones.
  • Disponer de una buena plataforma virtual de centro , que proporcione a los profesores espacios de disco virtual , acceso a carpetas virtuales de los estudiantes , entornos de trabajo colaborativo, canales de comunicación con profesores, alumnos, familias...
  • Formación continua del profesorado en " didáctica digital" centrada en sus necesidades e intereses.
  • Existencia de portales educativos con múltiples recursos educativos y orientaciones al docente en la selección de materiales y entornos para la enseñanza y su uso en contextos concretos.
  • Utilización habitual de las TIC por parte del profesorado y del alumnado.
  • Disponer de ordenador personal en el centro y en casa.
  • Creación de comunidades virtuales de profesores( por áreas y niveles) que les permitan estar en contacto , intercambiar experiencias...
  • Apoyo de la Administración Educativa y de los equipos directivos de los centros.
Familiarizar al alumnado:
  • Disponer de aulas de informática suficientes conectadas a Internet.
  • Disponer de una buena plataforma virtual del centro que proporcione a los estudiantes espacio de disco virtual, entornos de trabajo colaborativo, canales de comunicación con profesores y compañeros.
  • Adecuada alfabetización digital de todos los estudiantes a lo largo del currículum de los distintos niveles educativos .
  • Disponer de un repertorio de recursos de apoyo al aprendizaje para las diversas asignaturas.
  • Promover el uso de las TIC como instrumentos cognitivos y de apoyo a los aprendizajes fuera del horario lectivo.

domingo, 19 de abril de 2009

Nuevas tecnologias en la educación

Tras haber definido lo que son las nuevas tecnologias,podemos observar y apreciar que son un avance de lo mas innovador para la educación.Pues con las nuevas tecnologias en el aula los metodos de enseñanza son mas amenos y variados,con lo que tenemos un abanico mas amplio de posibilidades para mostrar,enseñar y aprender las distintas materias educativa.
En lo referente a la educacion social,las nuevas tecnologias nos proporcionan gran ayuda a la hora de desmpeñar nuestro trabajo,en especial en lo referente al ocio y timpo libre.Al igual que para realizar los proyectos,nos dan grandes posibilidades de variación en su presentación y puesta en práctica.
Publicado por Gloria Sanpedro riscado

miércoles, 15 de abril de 2009

Ventajas e inconvenientes de las TIC

Ventajas e inconvenientes de lar TIC desde el aprendizaje:

Ventajas:

- Interés. Motivación. Los alumnos están muy motivados al utilizar los recursos TIC y la motivación (el querer) es uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. Por otro lado, la motivación hace que los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, es probable que aprendan más.

- Interacción. Continua actividad intelectual. Los estudiantes están permanentemente activos al interactuar con el ordenador y entre ellos a distancia. Mantienen un alto grado de implicación en el trabajo. La versatilidad e interactividad del ordenador, la posibilidad de "dialogar" con él, el gran volumen de información disponible en Internet..., les atrae y mantiene su atención.

- Desarrollo de la iniciativa. La constante participación por parte de los alumnos propicia el desarrollo de su iniciativa ya que se ven obligados a tomar continuamente nuevas decisiones ante las respuestas del ordenador a sus acciones. Se promueve un trabajo autónomo riguroso y metódico.

- Aprendizaje a partir de los errores. El "feed back" inmediato a las respuestas y a las acciones de los usuarios permite a los estudiantes conocer sus errores justo en el momento en que se producen y generalmente el programa les ofrece la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para superarlos.

- Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Los canales de comunicación que proporciona Internet (correo electrónico, foros, chat...) facilitan el contacto entre los alumnos y con los profesores. De esta manera es más fácil preguntar dudas en el momento en que surgen, compartir ideas, intercambiar recursos, debatir...

- Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC (fuentes de información, materiales interactivos, correo electrónico, espacio compartido de disco, foros...) facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad. El trabajo en grupo estimula a sus componentes y hace que discutan sobre la mejor solución para un problema, critiquen, se comuniquen los descubrimientos. Además aparece más tarde el cansancio, y algunos alumnos razonan mejor cuando ven resolver un problema a otro que cuando tienen ellos esta responsabilidad.

- Alto grado de interdisciplinariedad. Las tareas educativas realizadas con ordenador permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad ya que el ordenador debido a su versatilidad y gran capacidad de almacenamiento permite realizar muy diversos tipos de tratamiento a una información muy amplia y variada. Por otra parte, el acceso a la información hipertextual de todo tipo que hay en Internet potencia mucho más esta interdisciplinariedad.

- Alfabetización digital y audiovisual. Estos materiales proporcionan a los alumnos un contacto con las TIC como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información (acceso a la información, proceso de datos, expresión y comunicación), generador de experiencias y aprendizajes. Contribuyen a facilitar la necesaria alfabetización informática y audiovisual.

- Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. El gran volumen de información disponible en CD/DVD y, sobre todo Internet, exige la puesta en práctica de técnicas que ayuden a la localización de la información que se necesita y a su valoración

- Mejora de las competencias de expresión y creatividad.. Las herramientas que proporcionan las TIC (procesadores de textos, editores gráficos...) facilitan el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.

- Fácil acceso a mucha información de todo tipo. Internet y los discos CD/DVD ponen a disposición de alumnos y profesores un gran volumen de información (textual y audiovisual) que, sin duda, puede facilitar los aprendizajes.

Inconvenientes:

Distracciones. Los alumnos a veces se dedican a jugar en vez de trabajar.

- Dispersión. La navegación por los atractivos espacios de Internet, llenos de aspectos variados e interesante, inclina a los usuarios a desviarse de los objetivos de su búsqueda. Por su parte, el atractivo de los programas informáticos también mueve a los estudiantes a invertir mucho tiempo interactuando con aspectos accesorios.

- Pérdida de tiempo. Muchas veces se pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita: exceso de información disponible, dispersión y presentación atomizada, falta de método en la búsqueda...

- Informaciones no fiables. En Internet hay muchas informaciones que no son fiables: parciales, equivocadas, obsoletas...

- Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los alumnos con estos materiales, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado, puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas.
Acostumbrados a la inmediatez, los alumnos se resisten a emplear el tiempo necesario para consolidad los aprendizajes, y confunden el conocimiento con la acumulación de datos.

- Diálogos muy rígidos. Los materiales didácticos exigen la formalización previa de la materia que se pretende enseñar y que el autor haya previsto los caminos y diálogos que seguirán los alumnos. Por otra parte, en las comunicaciones virtuales, a veces cuesta hacerse entender con los "diálogos" ralentizados e intermitentes del correo electrónico.

- Visión parcial de la realidad. Los programas presentan una visión particular de la realidad, no la realidad tal como es.

- Ansiedad. La continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad en los estudiantes.

- Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos estudiantes se podrían convertir en espectadores de los trabajos de los otros.

lunes, 13 de abril de 2009

Las TIC en la Educación


Esta alfabetización debe llevarse a cabo por medio de distintos sectores de la sociedad, y para ello debe adecuarse a una estrategia educativa que genere el uso y el conocimiento de las nuevas tecnologías. En el ámbito de la educación también se produce un cambio, motivado por la llegada de las nuevas tecnologías, que llevará a replantearnos nuevos métodos de aprendizaje. La utilización de las TIC como recurso educativo supone una revolución en el planteamiento de la enseñanza y abre diferentes caminos dentro del paradigma educativo actualmente establecido...<<>>
Un primer paso de la ETIC fue el de conceptualizar el termino “TIC”, por lo que se define desde su inicio a las TIC como instrumentos y procesos utilizados para recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios electrónicos y automáticos. ¿Ejemplos? Los equipos físicos y programas informáticos, material de telecomunicaciones en forma de computadoras personales, scanner’s, cámaras digitales, asistentes personales digitales, teléfonos, facsímiles, modem’s, tocadiscos, grabadoras de CD y DVD, radio y televisión, además de programas como bases de datos y aplicaciones multimedia. En resumen, las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea.
Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información y una Economía del Conocimiento.
Aunque no nos demos cuenta a medida que avanzan los años las nuevas tecnologías se van haciendo hueco poco a poco en nuestra vida diaria. Un ámbito muy importante de aplicación de estas es en la educación. Esta se presenta como un nuevo método de parendizaje.
Como educadores tenemos que disminuir la brecha tecnológica actualmente existente sobre todo en nuestros mayores(entre otros - como educación no formal de adultos-)
También en esta noticia nos presentan las tres vias principales de aplicación de las TIC; Estas son: conocimiento y uso de las nuevas tecnologías, las tic como método de apoyo en la enseñanza curricular y la educación online o e-learning.
He escogido esta noticia poruqe me parece muy apropiada para presentar la situación actual en cuanto a las TIC en educación.

domingo, 12 de abril de 2009

Tratando las nuevas tecnologías

Hola de nuevo!!!!
Comienza el periodo para tratar sobre las nuevas tecnologías. Antes de nada, decir que no tengo mucha idea y menos con el tema de los ordenadores, por ello antes de nada me estoy informando, lo primero de todo es saber qué son. A continuación expongo la información adquirida:
¿QUÉ SON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?
Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones (programas, procesos y aplicaciones).
Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área.
Existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con la informática por la presencia de microprocesadores en casi todos los nuevos aparatos y por la función que tiene ésta en la sociedad actual. Hacen referencia también al desarrollo tecnológico en el diseño de procesos, programas y aplicaciones.
La aparición de lo que en su momento se llamaron “Nuevas Tecnologías” en las últimas décadas del siglo XX ha sido la causa de la llamada “Revolución Digital”, revolución que, a diferencia de otras anteriores, ha conseguido que los cambios y las transformaciones derivados de lo que hoy se llaman “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones” (TIC), se hayan producido muy rápidamente en todos los ámbitos de la sociedad.

Entrada publicada por Gloria Sampedro Riscado

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

Las nuevas tecnologías son una de las principales bases de la comunicación universal hoy día. A través de ellas podemos tener acceso a la última información de más actualidad casi a tiempo real. Todo ello ha influido en la educación, tanto a nivel escolar como familiar, existiendo cambios metodológicos en los procesos de enseñanza-aprendizaje puestos en prácticas en las aulas y en el ámbito familiar.

En la nueva Sociedad de la Información los Educadores Sociales tienen ante sí el desafío de enfrentarse a los riesgos que producen las TIC y transformarlos en aplicaciones que faciliten - como señala Miquel Ángel Prats- el acceso a la educación, mejoren el aprendizaje escolar, potencien la participación y la comunicación, favorezcan el acceso a la información, permitan generar conocimiento, promuevan el trabajo cooperativo, refuercen la identidad cultural y puedan ser una herramienta de acción e intervención social.
Sirvan, si se quiere, estos objetivos como nuevas metas. A uno le da por pensar que igual su consecución favorece la creación de un nuevo modelo de sociedad más justo, pero se daría por satisfecho si con esto evitamos la consolidación de uno más injusto.

ÚLTIMA SEMANITA!

Esta es la ultima semana y la verdad es que se me han hecho unas prácticas muy cortas porque he estado muy bien.
Esta semana se celebró el día del centro y nos fuimos de excursión a Candelario, hicimos una ruta de unas dos horas y después comimos por allí. El resto de la semana ha sido como todas, bastante tranquilita sin ningún sobresalto, me ha dado bastante pena dejar el centro porque estábamos preparando una tómbola solidaria para los niños de Níger.

miércoles, 8 de abril de 2009

NUEVAS TECNOLOGIAS


¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?

La Era Internet exige cambios en el mundo educativo. Y los profesionales de la educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Además de la necesaria alfabetización digital de los alumnos y del aprovechamiento de las TIC para la mejora de la productividad en general, el alto índice de fracaso escolar (insuficientes habilidades lingüísticas, matemáticas...) y la creciente multiculturalidad de la sociedad con el consiguiente aumento de la diversidad del alumnado en las aulas, constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TIC para lograr una escuela más eficaz e inclusiva.

Las tres grandes razones para usar TIC en educación:

1ª razón: Alfabetización digital de los alumnos :
todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC.
2ª razón: Productividad: aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como : preparar apuntes y ejercicios , buscar información, comunicarnos(e-mail), difundir información ...
3ª razón: Innovar en las prácticas docentes: aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realizen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.

En la próxima entrada os hablaré de las ventajas e inconvenientes de las nuevas tecnologías.

viernes, 3 de abril de 2009

FIN DE PRÁCTICAS :(

Hola a todos!!

Pues ya se han acabado las prácticas! :(


Esta última semana ha estado muy bien, preparamos para los niños una gymkana y les encanto. Una de las pruebas consistía en hacer un rompecabezas de la entrada del I.E.S Laboral, el cual elaboramos. Os pongo unas fotos para que lo veáis.



Aparte del rompecabezas hubo otras pruebas tales como, encestar tiros libres en las canastas, explotar globos y recoger las tarjetas que escondían, agudizar el olfato para saber que estaban oliendo con los ojos tapados y una carrera en la que iban atados. Y al final tuvieron que juntar las tarjetas que había en los globos, las cuales formaban una frase sobre la convivencia.

Y compramos para el equipo ganador unas bolsas de golosinas y para los que no ganaron pero que lo hicieron genial les cogimos unos chupa chups. ¡A todos les encanto!!

Y el último día de prácticas ha sido muy triste con las despedidas, es que se les coge un cariño a los niños. Me contuve con los niños para que no me vieran llorar pero una vez que salí fuera que penita... Me han hecho prometer que voy a ir visitarlos y lo voy a cumplir por supuesto.

Tengo que decir que he estado muy a gusto en la institución y que me han encantado las prácticas pero se hacen demasiado cortas, deberían durar un cuatrimestre entero porque cuando estás completamente integrado en la institución ya ha pasado el mes. ¡Voy a echarlos de menos!

Bueno ya me despido, ya os hablaré sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la Educación social.


FIN DE LAS PRÁCTICAS!!!!!!!!!

HOLA DE NUEVO!!!!!!!!

Bueno pues ya se terminaron las prácticas, ayer fue mi último día y la verdad es que con muchísima pena, bueno salí llorando y todo. Se les coge mucho cariño. Hicieron una fiesta de despedida donde cada uno puso su granito de arena, también me dieron regalos... una despedida muy bonita y alguno hasta se le caían las lágrimas cuando salí, qué pena!!!
Durante toda esta semana la verdad es que las prácticas fueron mejor, quizá porque ya le tenía cogido el hilo y conocía bien a los niños para llevarles bien. Pero bueno, dura muy poco el periodo de prácticas y cuando en realidad estás ubicada del todo se terminan.
En esta semana hice varias actividades, desde pulseras, a un juego (dinámica) sobre la higiene, la buena convivenvia, los métodos anticonceptivos... También salí al parque con ellos y a dar algún paseo.
Por otro lado estuve yendo a recoger al niño más pequeño al cole, fue una experiencia curiosa, pues a pesar de ser muy nervioso salí muy contento y tranquilito.
Sin más que decir, bueno sí una cosa: siento no poder poner fotos, pero como ya sabéis, en los centros de menores están totalmente prohibidas las fotos y muchisimo más si son para exponerlas al público.
UN SALUDO!!!!!!

Entrada publicada por Gloria Sampedro Riscado

domingo, 29 de marzo de 2009

3ª semana de las prácticas!!

Hola!!!!
Ya estoy aquí otra vez, a punto de terminar la 3ª semana de prácticas, pues esta semana me toca hacer también el fin de semana en Malpartida de Cáceres. Esto es porque los niños los fines de semana los juntas a todos en un mismo piso.
Las actividades allí son más tranquilitas porque cada uno sale con sus amigos, en el piso sólo se queda la más chiquitilla, con la que salimos a pasear...Pues nada todavía me queda parte de esta mañana y toda la tarde, pero bueno no se hace muy cansado.
Esta semana ya hicimos alguna dinámica sobre un escudo de personalidad y la verdad es que salió bastante bien, la participación fue muy alta; en cambio en el taller de técnicas de estudi se aburrieron un poquillo, porque no les interesaba tanto.
La semana que viene ya es la última, va a ser muy triste porque ya le tengo muchísimo cariño a los niños, pero bueno tiene que ser así.
Bueno un saludo y hasta la semana que viene!!!!!

Entrada publicada por Gloria Sampedro Riscado

sábado, 28 de marzo de 2009

Tercera semana de prácticas

Hola a todos!!

Ya ha pasado la tercera semana de prácticas y la verdad es que se ha pasado volando, siempre digo lo mismo pero es que las tres semanas que llevo de prácticas han pasado en un abrir y cerrar de ojos.

El lunes en el tiempo de actividad fuimos a dar un paseo por las inmediaciones del I.E.S Laboral, pienso que es una buena iniciativa ya que permite estar a los niños en contacto con la naturaleza.

El martes, junto con mi compañera de prácticas nos encargamos del taller de cocina, les enseñamos a los niños a hacer una tarta con galletas, chocolate y natillas ¡mmm k rica!

Esta es una de las tartas que hizo uno de los niños.



A todos lo niños les encanto!!


Y el miércoles y el jueves, a parte de las tareas que hacemos a diario( comedor, revisión habitaciones, estudio y duchas) estuve junto con mi compañera en las pistas con los niños.

Y el viernes mi compañera de prácticas y yo nos dedicamos toda la mañana a preparar un gymkana que vamos a realizar el martes con los niños, ya os contaré que tal sale.

Pues nada ya no tengo nada más que contaros.

¡¡ A por la última semana de prácticas!!

Tercera Semana!

Hola a todos!
Ya ha pasado la tercera semana de prácticas y casi sin darnos cuenta, por lo general ha sido otra semana bastante tranquilita, hemos asistido a dos charlas sobre educación efectivo-sexual para chavales de 3º de ESO y la verdad es que responden bastante bien y estamos preparando una Tómbola Solidaria para ayudar a los niños y niñas de Níger que se celebrará después de Semana Santa. también esta semana han venido a vacunar a los chavales de 2º de ESO del Tétanos y todo fue bastante bien hasta que se nos mareó un niño y se dio un golpe bastante fuerte al caerse. Y eso es todo por esta semana, ya solo nos queda la última.

viernes, 20 de marzo de 2009

2 semana de prácticas!!

Hola a todos!!

Ya ha terminado la segunda semana de prácticas y la verdad es que se me ha pasado volando esta semana . Cada vez me encuentro más a gusto en la institución, tanto con lo niñ@s como con los trabajadores.

El lunes fue el día más especial de la semana, sobre todo para los niños, ya que se ha organizado una actividad que durará varias semanas y que consiste en una visita a la perrera municipal que está situada a sólo unos metros del I.E.S Universidad Laboral.

A los niños les encantó esta actividad ya que pudieron dar un paseo a los perros por las inmediaciones de la perrera durante media hora larga.

En la visita nos acompañaron una reportera y un fotógrafo del periódico Hoy, os dejó el enlace para que podáis ver el artículo.

http://www.hoy.es/20090317/caceres/paseando-lina-20090317.html

La experiencia ha sido muy satisfactoria y pienso que es una iniciativa muy buena.

Otra cosa que se me olvidaba os animo a todos a ¡ Adoptar a un perro! Sólo son 60 euros, los perros tienen el chip, están desparasitados y castrados.

Bueno ya me despido ya os contaré cómo me va la 3ª semana de prácticas.



Foto del Hoy



jueves, 19 de marzo de 2009


hola a todos!

Esta es mi segunda semana en el centro y la verdad es que esta siendo bastante tranquilita, casi diría fuera de lo normal para ser adolescentes, ¡se portan estupendamente!, parece algo sorprendente pero es cierto, quizá la imágen que ofrecen los medios de educación no es aplicable a todos.

La intervención de la educadora social se da sobre todo en el primer ciclo de secundaria ofreciendo talleres de educación en valores y de habilidades sociales, en los que me incorporo.

Y, lo dicho que salvo alguna pintada sin importancia y alguna "huelga" por medio nada que merezca el sobresalto, pero no cambiaría mi centro porque me encuentro muy cómoda y estoy aprendiendo mucho.
Marina

2ª SEMANA DE PRÁCTICAS

Hola de nuevo!!!
Ya estmaos en la segunda semana de prácitcas, con este día por delante y finalizamos hasta el lunes. Esta semana ha estado muy completita y muy movidita, pues los niños estaban muy alborotados.

La verdad es que la labor es muy gratificante, porque aunque haya momentos en los que te desesperas, luego ves que muchas cosas de las que haces o dices dan su fruto y la verdad que satisface mucho.
Bueno pues mi horario en AISMEX es:
Por las mañanas de 11 a 13h, este tiempo lo dedicamos para estar haciendo nuestros proyectos y preparando actividades que debemos llevar a cabo en el centro durante la estancia allí por la tarde.
Por las tardes el horario es de 16 a 20h, momento en el que de 16 a 17:30 ó 18 (dependiendo del niño) es momento de estudio y de hacer los deberes, sin excepción. A continuación la merienda y luego pueden ver la tele hasta las 19:30h, pero normalmente salen a dar una vuelta con nosotras (claro los que no están castigados).
A las 19:30 comienzan las duchas hasta las 20 ó 20:30 que van a cenar, a continuación descansan un ratito viendo la tele y a las 22:00h todos a dormir.
Aunque parezca muy monótono cada día es completamente distinto, son niños!!!

Bueno sin más que decir, salvo que estoy encantada y que estoy aprendiendo muchísimo ya me despido hasta la semana que viene.

Un saludo

-Publicada por Gloria Sampedro Riscado- 3º Educación Social

sábado, 14 de marzo de 2009

Primera Semana!

Hola! soy Marina y estoy haciendo las prácticas en el IES Norba Caesarina de Cáceres. La verdad es que me estan resultando unas prácticas muy entretenidas y estoy aprendiendo bastantes cosas de lo que es el educador social dentro de un instituto, y creo que también se deberían incluir en los colegios.
Tengo un horario de mañana, desde las 8.30 hasta las 13.30 0 14, y durante esta primera semana he estado conociendo el centro y su funcionamiento, las tareas básicas son evitar el absentismo escolar y después, concretamente en este centro se lleva a cabo un programa de habilidades sociales dentro del primer ciclo de la ESO.
creo que van a ser unas prácticas más interesantes de los que me esperaba. Seguiré informando

viernes, 13 de marzo de 2009

Comienzo de prácticas!!

Hola soy Gloria

Mi primera entrada es extraña porque la que metí primero no se publicó.
Ya seguiré escribiedo contando como me van mis prácticas, por ahora muy bien, está siendo una experiencia única.

Un saludo

Publicado por Gloria Sampedro

Comienzo de las prácticas!!!!!!

Bueno escribo otra vez, soy Gloria, (que se me olvidó ponerlo) y estoy haciendo las prácticas en Aismex, una asociación para la inserción social del menor en Extremadura, muy curiosa y útil para nuestra carrera.

Bueno ahora sí ya me despido hasta la semana que viene. Buen fin de semana para todos!!!!

jueves, 12 de marzo de 2009

Prácticas en el internado del "I.E.S Universidad Laboral"

Hola a todos! Soy Miriam y estoy haciendo las prácticas por las tardes en el"I.E.S Universidad Laboral" en la parte del internado junto con tres compañeras más de prácticas, dos de ellas están en el "Colegio Brezo" y están con los de 4º ESO, bachillerato y módulos, y yo estoy con Esther en el " " Colegio Jara" " con los niñ@s de 1º, 2º y 3º ESO .

La verdad es que me encuentro muy a gusto en la institución y con mi tutora de prácticas también.


Lo "peor" de las prácticas es el horario que tengo, de lunes a jueves de 14.30 a 22.00 horas y los viernes de 11.20 a 15.20.

Ahora os voy a contar como es un día en el internado:

14.30: Comedor.
15.00: Revisión habitaciones de los niñ@s.
16.00: Estudio.
18.00: Merienda.
18.30 a 20.00: Actividad.
20.00: Duchas.
21.00: Comedor

A continuación os explico que tiene que hacer la educadora en cada sitio:

-En el comedor tienes que ver que estén todos los niños y que coman de los tres platos que tienen: primero, segundo y postre.









-En la revisión de habitaciones tienes que ver si tienen ordenada la habitación, si han barrido y fregado y si está ventilada. La educadora va con una ficha en la que va poniendo si está muy bien, bien, regular y mal.

-En el estudio la educadora tiene que revisarles la agenda para ver los deberes que tienen. Y controlar que estén haciendo las tareas. Y también resolverles, si es posible, alguna duda que tengan.

-En la merienda tienen que controlar que los niños cojan el bocadillo y el zumo.

-En las actividades la educadora tiene que controlar que actividad está haciendo cada niño( en otra entrada ya os hablaré de las actividades que hay).

-En las duchas hay que controlar que todos lo niños se duchen. La educadora se queda fuera del cuarto de baño y va apuntando los niñ@s que van entrando.

-Y en las cenas lo mismo que en las comidas, controlar que coman de los 3 platos.

Y así es un día en el internado, la verdad es que es un trabajo muy mecánico, pero acabas agotada de toda la jornada. En los tres días que he estado allí siempre he llegado a casa con dolor de cabeza, las educadoras nos dicen que ya nos acostumbraremos.

Mi objetivo de esta semana es aprenderme todos los nombre de los niñ@s, espero conseguirlo.

Bueno espero que todos estéis teniendo unas buenas prácticas.

viernes, 6 de marzo de 2009

Bienvenidos a nuestro blog

En este blog os iremos contando la experiencia del período de prácticas de 3º de Educación Social que comenzamos el 9 de Marzo y también hablaremos sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Social.

Esperamos que os resulte interesante