martes, 26 de mayo de 2009

Pequeño chiste



Para finalizar incluiré un pequeño cómic

DESPEDIDA!!

Para finalizar con mis entradas en este blog me gustaría dar mi opinión final sobre las nuevas tecnologías, tras haber estado conociéndolas durante cuatro meses.
La verdad es que en un inicio pensé que no sería muy útil para los educadores sociales, pero según van pasando las clases y los conocimientos van avanzando te vas dando cuenta de que tienen gran valor para el desarrollo de nuestros posteriores trabajos. Las nuevas tecnologías te abren una gran puerta para el desarrollo de los proyectos, se te abren un gran abanico de posibilidades para que la creatividad en los mismos sea mayor.

Me gustaría destacar que el conocimiento de diversos programas relacionados con las nuevas tecnologías, en lo referente a la validez para los estudios, es algo que aporta grandes ventajas, pues el manejo de los ordenadores, la creación de vídeos, etc. hace que los proyectos, trabajos, exposiciones... sean mucho más amenas. Y en cuanto a su efectividad, lo son en gran medida, pues el ahorro de tiempo se puede percibir de manera notable.

Espero que todos estos comentarios y opiniones sean de gran utilidad.

¡¡¡Un saludo!!!

FORMACIÓN PARA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La innovación tecnológica en los centros exige un nuevo perfil del enseñante y plantea nuevos contenidos formativos. A continuación citaré los más destacados:

1) Conocimientos sobre los procesos de comunicación y de significación de las nuevas tecnologías, así como, un consumo equilibrado de sus mensajes. Los ciudadanos, como los estudiantes, deben comprender al mismo tiempo los significados explícitos e implícitos de los mensajes tecnológicos, así como, las formas de expresión y los significados que estas experiencias comunicativas producen en nosotros y los demás.

2) Conocimientos sobre las diferentes formas de trabajar las nuevas tecnologías en las distintas disciplinas y áreas. Las estructuras epistemológicas como los contenidos curriculares de cada disciplina, requieren formas distintas de construcción y representación en el aula.

3) Conocimientos organizativos y didácticos sobre el uso de las nuevas tecnologías en la planificación de aula y de centro. Muchas de las deficiencias e infrautilización de los equipos responden a una mala gestión y organización de los recursos en los proyectos de centros como en las programaciones de aula. Estos problemas se deben, en unas ocasiones, a un desconocimiento de fondo sobre las posibilidades de estos recursos, en otras, a una falta de ajuste de los nuevos recursos con nuestras habituales metodologías de aula.

4) Conocimientos teórico-prácticos para analizar, comprender y tomar decisiones en los procesos de enseñanza y aprendizaje con las nuevas tecnologías. El abanico de las mismas puede ser o no abundante, accesible y pertinente a las necesidades del sistema educativo; pero, sin duda, es imprescindible una formación para su uso e integración en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Cualquier Nueva Tecnología puede convertirse en un estorbo cuando es utilizada en un proceso de enseñanza disfrazado por principios de procedimientos pedagógicos espurios, o cuando su introducción no responde a una racionalidad pedagógica, o bien, se desconoce los procesos de aprendizaje que estamos generando.

5) Dominio y conocimiento del uso de estas tecnologías para la comunicación y la formación permanente. Con ello, nos referimos a los cambios en las formas de producción que estas tecnologías están produciendo en el mundo laboral (teletrabajo). Las posibilidades comunicativas que manifiestan estas tecnologías puede representar un auxiliar importante en un enfoque de la enseñanza basado en la colaboración e intercambio de experiencias con otros compañeros, conectados en una red formativa entre los centros.

6) El futuro enseñante debería poseer criterios válidos para la selección de materiales, así como, conocimientos técnicos suficientes para permitirle rehacer y estructurar de nuevo los materiales existentes en el mercado para adaptarlos a sus necesidades. Y cuando se den las condiciones -tiempo, disponibilidad de recursos, dominio técnico,...- crear otros totalmente nuevos.

domingo, 24 de mayo de 2009

Redes Sociales en Internet


Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos.

Para comprender un poco este fenómeno en crecimiento presuroso cabe citar en principio alguna definición básica que nos permita comprender que es una red social, cómo funcionan en Internet

¿Qué son las redes sociales?


“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos

En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.

Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas.

Algunas de las principales redes sociales: facebook, tuenti y myspace

Las más veteranas, Facebook y MySpace, son estadounidenses. Tanto la una como la otra se han extendido por todo el mundo y ambas disponen de traducción al español, mientras que Tuenti se postula como una alternativa distinta, realizada en y para España y cerrada al gran público: sólo se puede acceder mediante una invitación de alguno de sus miembros y Google no puede rastrear dentro de sus contenidos. Ninguna de las tres obliga a introducir un número de datos mínimo. Se pueden usar con sólo un nombre de usuario inventado y un correo electrónico, si bien en Facebook y en Tuenti lo más habitual es identificarse con el nombre real.Las tres comparten características como la actualización de estado, donde se puede declarar lo que se hace o piensa en cada momento

Asimismo, todas permiten mostrar fotografías (a tamaño reducido) y subir vídeos, aunque Facebook sobresale en este aspecto porque se pueden publicar imágenes más grandes y cargar vídeos más pesados.

Las tres disponen de dos páginas claves: el perfil y la página de inicio, donde se pueden consultar las últimas actividades de los contactos. También conceden importancia a que cada usuario informe de manera periódica de lo que está haciendo o dónde se encuentra, como un modo de mantener el ambiente social de la red.

Respecto a los contactos, las tres redes ofrecen la posibilidad, de diferentes maneras, de ver qué amigos están conectados en un determinado momento. En Tuenti siempre es así, aunque el usuario no lo desee, mientras que en Facebook y en MySpace es opcional.

Finalmente, las tres redes disponen de versiones para acceder a ellas desde teléfonos móviles que se caracterizan por un diseño sencillo y limitado respecto a sus funciones. A este respecto destaca que MySpace es la única que permite subir imágenes desde el móvil.

Opinión personal sobre una de las redes sociales: tuenti

Yo pertezco a una de las redes sociales, el tuenti. Se le podría llamar también " El lugar del cotilleo", ya que exponemos nuestras vidas a través de todo una galería fográfica comentada a la que pueden acceder todos tus contactos( o toda la red si lo permites).

Luego está el tema de los contactos que hay quien intenta tener, cuantos más contactos mejor. Te agregan personas que te encuentras a través de amigos en común y que si los ves por la calle apenas te saludan... ¿ Qué sentido tiene?

miércoles, 20 de mayo de 2009




Nuevas tecnologías y educación de personas con dificultades.

El avance tecnológico ha aportado, al ser humano nuevas y mayores posibilidades de
desarrollar un modo de vida más completo. Sin embargo, la construcción de una sociedad cada vez más avanzada la ha hecho al mismo tiempo más compleja, en la que continuamente nuevos y
específicos conocimientos y habilidades se exigen al individuo si éste quiere hacer uso de las
posibilidades que le ofrecen. En las personas con algún tipo de discapacidad la progresiva
complejidad del medio social puede tener, sin embargo, el efecto contrario al buscado por el
progreso social. La utilización de recursos tecnológicos en el contexto educativo ofrece una serie
de beneficios ya que la relación entre NNTT y NEE ofrece a estas personas instrumentos
compensatorios e instrumentos adecuados para realizar las mismas actividades educativas que los demás alumnos.

domingo, 17 de mayo de 2009

LAS TIC Y LA EDUCACIÓN

MOTIVOS QUE NOS LLEVAS A UTILIZAR LAS TIC EN LA ENSEÑANZA

-Instantaneidad

Permite romper las barreras espaciales y ponernos en contacto directo y de forma inmediata con las personas, bancos de datos, etc., convirtiendo el problema de la transmisión o recepción de la información en una cuestión de tipo técnico.

-Elevados parámetros de imagen y sonido

Al trabajar con las nuevas tecnologías, se exigen requisas no sólo a nivel de la calidad de la información (elementos cromáticos, número de colores definidos y representados, tonalidad, representación de armónicos…) sino también, en cuanto a la fiabilidad y fidelidad de la información presentada (retrasos en la emisión/recepción, distorsiones, etc.).

- Digitalización

Estas calidades han sido sin lugar a dudas alcanzadas, por un parte gracias a la digitalización de las señales visuales, auditivas o de datos, y por otra, a las mejoras que se han realizado tanto en el hardware de transferencia con las modificaciones en los satélites de transmisión o los cambios en las fibras de cobre por RDSI (Red de servicios integrados) y estas últimas por ATM (Modo asincrónico de transferencia tecnológica). La digitalización está permitiendo el desarrollo de nuevas tecnologías y la transferencia de información entre las mismas.

- Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales...)

Si hasta hace relativamente poco tiempo la influencia de las denominadas nuevas tecnologías de la información y comunicación se centraban fundamentalmente en los sectores similares, bancarios y de transferencia de comunicación de masas, en poco tiempo su impacto está alcanzado a todos los sectores de la sociedad, desde la enseñanza a la medicina, y desde el mundo del arte a la investigación. Su impacto ha sido de tal forma que Castells (1997, 60) en un reciente informe respecto a la significación de las nuevas tecnologías llega a indicar que: "…se han extendido por el globo con velocidad relampagueante en menos de dos décadas.

- Creación de nuevos lenguajes expresivos.

Asociado a las nuevas tecnologías está la aparición de nuevos códigos y lenguajes, que permiten nuevas realidades expresivas, como es el caso de los multimedia e hipermedia o los emoticones utilizados en los chat y en el correo electrónico. Como por ejemplo:

:o) Sonriendo
:o( Triste
;o) Guiñando el ojo
:oO Sorprendido


Estos lenguajes repercutirán directamente en la necesidad de adquirir nuevos dominios alfabéticos, que vayan más allá de la formación en las capacidades lecto-escritas, potenciando la alfabetización en el lenguaje informático y multimedias. Estas nuevas capacidades expresivas de las nuevas tecnologías permiten generar nuevos mensajes sin la necesidad de contar con referentes externos, mediante las imágenes sintéticas e infográficas.

- Innovación

La innovación tecnológica hace posible la realización de diferentes actividades no imaginables hace poco tiempo, pero también introduce el problema de la poca capacidad que la escuela tiene para absorber las tecnologías, de manera que muchas de ellas, cuando se incorporan a la escuela, ya están siendo remodeladas y transformadas en la sociedad en general, si no han sido rechazadas como pasó con el vídeo interactivo.
Si desde el contexto educativo es cierto que las nuevas tecnologías están poniendo a disposición una verdadera eclosión de información, tanto de forma cuantitativa como cualitativa, también lo es que ha aumentado considerablemente su ruido, de manera que lleva, por una parte a plantear si tener más información es igual a estar más informado, y por otra, que el problema educativo en este aspecto posiblemente ya no sea localizarla sino discriminarla.

- Diversidad

La característica de la diversidad se refiere a que no existe una única tecnología disponible sino que, por el contrario se tienen una variedad de ellas. Diversidad que también es importante contemplarla desde la flexibilidad que introduce el software, que modificándolo incorpora nuevas posibilidades y desarrollo del hardware.

- Capacidad de almacenamiento

Esta característica se refiere a la incorporación en espacios reducidos volúmenes amplios de información.