viernes, 24 de abril de 2009

Las Nuevas herramientas pedagógicas.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y sobre todo Internet han aportado nuevas herramientas educativas al servicio de los centros escolares, de los profesores y de los propios alumnos. Nuevos instrumentos que han iniciado un cambio sustancial en el entorno educativo.
El libro “Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación“, en su capítulo dedicado a las aplicaciones educativas de Internet, refleja las aportaciones de esta tecnología a la educación al identificar Internet como medio de comunicación y expresión, como fuente de información y de conocimiento, como soporte didáctico para el aprendizaje y como soporte de colaboración.

Internet como medio de comunicación y expresión
Entre las grandes funciones de Internet destaca la de facilitar la comunicación, ya sea entre personas, instituciones o empresas, a través de distintas herramientas o aplicaciones informáticas. En el ámbito de la educación, los profesores, los alumnos y sus familiares y los administradores de los centros o colaboradores, solicitan información, intercambian opiniones o comparten experiencias.
De este modo, un docente puede ponerse fácilmente en contacto con un experto en su materia, hacer un seguimiento a un alumno o incluso atender a unos padres.
Internet ofrece varias vías posibles de comunicación. La herramienta más utilizada es el correo electrónico, de uso muy fácil, ya que permite una comunicación, aunque asincrónica, muy rápida y fluida incluso entre profesores y alumnos de diferentes países. Los foros y los chats suponen también una oportunidad para conocer a personas con los mismos intereses. Los chats permiten una comunicación en tiempo real entre muchos usuarios o de persona a persona. Además, estos instrumentos sirven para transmitir conocimiento ya que a través de ellos se pueden enviar documentos, transmitir archivos o adjuntar imágenes y sonidos.
En el campo de la transmisión de la formación aparece Internet como soporte para la creación de aulas virtuales o educación on-line que se sirve de la videoconferencia para las clases, de la interactividad y del correo electrónico para la comunicación entre profesores y alumnos (tutorías) y de los chats para la comunicación entre estos últimos.

Internet como fuente de información y conocimiento
Los docentes para preparar sus clases y los estudiantes para sus trabajos pueden encontrar información, ya sea en el centro o en sus casas, navegando por Internet a través de los buscadores web. Internet ofrece cantidades inmensas de información que permiten enfocar los temas desde distintos puntos de vista. Las publicaciones electrónicas, las revistas digitales, las bases de datos y las bibliotecas virtuales que están disponibles en la Red, así como las listas de distribución (o de discusión) y los boletines de noticias, facilitan a los profesores la tarea de estar informados de los resultados de las investigaciones y proyectos.

Cómo familiarizar a los agentes educativos en el uso de las TIC

Familiarizar al profesorado:
  • Incorporación de " pizarras digitales".
  • Disponer de una buena "coordinación TIC"en el centro, que facilite al profesorado el uso de las instalaciones.
  • Disponer de una buena plataforma virtual de centro , que proporcione a los profesores espacios de disco virtual , acceso a carpetas virtuales de los estudiantes , entornos de trabajo colaborativo, canales de comunicación con profesores, alumnos, familias...
  • Formación continua del profesorado en " didáctica digital" centrada en sus necesidades e intereses.
  • Existencia de portales educativos con múltiples recursos educativos y orientaciones al docente en la selección de materiales y entornos para la enseñanza y su uso en contextos concretos.
  • Utilización habitual de las TIC por parte del profesorado y del alumnado.
  • Disponer de ordenador personal en el centro y en casa.
  • Creación de comunidades virtuales de profesores( por áreas y niveles) que les permitan estar en contacto , intercambiar experiencias...
  • Apoyo de la Administración Educativa y de los equipos directivos de los centros.
Familiarizar al alumnado:
  • Disponer de aulas de informática suficientes conectadas a Internet.
  • Disponer de una buena plataforma virtual del centro que proporcione a los estudiantes espacio de disco virtual, entornos de trabajo colaborativo, canales de comunicación con profesores y compañeros.
  • Adecuada alfabetización digital de todos los estudiantes a lo largo del currículum de los distintos niveles educativos .
  • Disponer de un repertorio de recursos de apoyo al aprendizaje para las diversas asignaturas.
  • Promover el uso de las TIC como instrumentos cognitivos y de apoyo a los aprendizajes fuera del horario lectivo.

domingo, 19 de abril de 2009

Nuevas tecnologias en la educación

Tras haber definido lo que son las nuevas tecnologias,podemos observar y apreciar que son un avance de lo mas innovador para la educación.Pues con las nuevas tecnologias en el aula los metodos de enseñanza son mas amenos y variados,con lo que tenemos un abanico mas amplio de posibilidades para mostrar,enseñar y aprender las distintas materias educativa.
En lo referente a la educacion social,las nuevas tecnologias nos proporcionan gran ayuda a la hora de desmpeñar nuestro trabajo,en especial en lo referente al ocio y timpo libre.Al igual que para realizar los proyectos,nos dan grandes posibilidades de variación en su presentación y puesta en práctica.
Publicado por Gloria Sanpedro riscado

miércoles, 15 de abril de 2009

Ventajas e inconvenientes de las TIC

Ventajas e inconvenientes de lar TIC desde el aprendizaje:

Ventajas:

- Interés. Motivación. Los alumnos están muy motivados al utilizar los recursos TIC y la motivación (el querer) es uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. Por otro lado, la motivación hace que los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, es probable que aprendan más.

- Interacción. Continua actividad intelectual. Los estudiantes están permanentemente activos al interactuar con el ordenador y entre ellos a distancia. Mantienen un alto grado de implicación en el trabajo. La versatilidad e interactividad del ordenador, la posibilidad de "dialogar" con él, el gran volumen de información disponible en Internet..., les atrae y mantiene su atención.

- Desarrollo de la iniciativa. La constante participación por parte de los alumnos propicia el desarrollo de su iniciativa ya que se ven obligados a tomar continuamente nuevas decisiones ante las respuestas del ordenador a sus acciones. Se promueve un trabajo autónomo riguroso y metódico.

- Aprendizaje a partir de los errores. El "feed back" inmediato a las respuestas y a las acciones de los usuarios permite a los estudiantes conocer sus errores justo en el momento en que se producen y generalmente el programa les ofrece la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para superarlos.

- Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Los canales de comunicación que proporciona Internet (correo electrónico, foros, chat...) facilitan el contacto entre los alumnos y con los profesores. De esta manera es más fácil preguntar dudas en el momento en que surgen, compartir ideas, intercambiar recursos, debatir...

- Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC (fuentes de información, materiales interactivos, correo electrónico, espacio compartido de disco, foros...) facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad. El trabajo en grupo estimula a sus componentes y hace que discutan sobre la mejor solución para un problema, critiquen, se comuniquen los descubrimientos. Además aparece más tarde el cansancio, y algunos alumnos razonan mejor cuando ven resolver un problema a otro que cuando tienen ellos esta responsabilidad.

- Alto grado de interdisciplinariedad. Las tareas educativas realizadas con ordenador permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad ya que el ordenador debido a su versatilidad y gran capacidad de almacenamiento permite realizar muy diversos tipos de tratamiento a una información muy amplia y variada. Por otra parte, el acceso a la información hipertextual de todo tipo que hay en Internet potencia mucho más esta interdisciplinariedad.

- Alfabetización digital y audiovisual. Estos materiales proporcionan a los alumnos un contacto con las TIC como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información (acceso a la información, proceso de datos, expresión y comunicación), generador de experiencias y aprendizajes. Contribuyen a facilitar la necesaria alfabetización informática y audiovisual.

- Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. El gran volumen de información disponible en CD/DVD y, sobre todo Internet, exige la puesta en práctica de técnicas que ayuden a la localización de la información que se necesita y a su valoración

- Mejora de las competencias de expresión y creatividad.. Las herramientas que proporcionan las TIC (procesadores de textos, editores gráficos...) facilitan el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.

- Fácil acceso a mucha información de todo tipo. Internet y los discos CD/DVD ponen a disposición de alumnos y profesores un gran volumen de información (textual y audiovisual) que, sin duda, puede facilitar los aprendizajes.

Inconvenientes:

Distracciones. Los alumnos a veces se dedican a jugar en vez de trabajar.

- Dispersión. La navegación por los atractivos espacios de Internet, llenos de aspectos variados e interesante, inclina a los usuarios a desviarse de los objetivos de su búsqueda. Por su parte, el atractivo de los programas informáticos también mueve a los estudiantes a invertir mucho tiempo interactuando con aspectos accesorios.

- Pérdida de tiempo. Muchas veces se pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita: exceso de información disponible, dispersión y presentación atomizada, falta de método en la búsqueda...

- Informaciones no fiables. En Internet hay muchas informaciones que no son fiables: parciales, equivocadas, obsoletas...

- Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los alumnos con estos materiales, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado, puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas.
Acostumbrados a la inmediatez, los alumnos se resisten a emplear el tiempo necesario para consolidad los aprendizajes, y confunden el conocimiento con la acumulación de datos.

- Diálogos muy rígidos. Los materiales didácticos exigen la formalización previa de la materia que se pretende enseñar y que el autor haya previsto los caminos y diálogos que seguirán los alumnos. Por otra parte, en las comunicaciones virtuales, a veces cuesta hacerse entender con los "diálogos" ralentizados e intermitentes del correo electrónico.

- Visión parcial de la realidad. Los programas presentan una visión particular de la realidad, no la realidad tal como es.

- Ansiedad. La continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad en los estudiantes.

- Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos estudiantes se podrían convertir en espectadores de los trabajos de los otros.

lunes, 13 de abril de 2009

Las TIC en la Educación


Esta alfabetización debe llevarse a cabo por medio de distintos sectores de la sociedad, y para ello debe adecuarse a una estrategia educativa que genere el uso y el conocimiento de las nuevas tecnologías. En el ámbito de la educación también se produce un cambio, motivado por la llegada de las nuevas tecnologías, que llevará a replantearnos nuevos métodos de aprendizaje. La utilización de las TIC como recurso educativo supone una revolución en el planteamiento de la enseñanza y abre diferentes caminos dentro del paradigma educativo actualmente establecido...<<>>
Un primer paso de la ETIC fue el de conceptualizar el termino “TIC”, por lo que se define desde su inicio a las TIC como instrumentos y procesos utilizados para recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios electrónicos y automáticos. ¿Ejemplos? Los equipos físicos y programas informáticos, material de telecomunicaciones en forma de computadoras personales, scanner’s, cámaras digitales, asistentes personales digitales, teléfonos, facsímiles, modem’s, tocadiscos, grabadoras de CD y DVD, radio y televisión, además de programas como bases de datos y aplicaciones multimedia. En resumen, las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea.
Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información y una Economía del Conocimiento.
Aunque no nos demos cuenta a medida que avanzan los años las nuevas tecnologías se van haciendo hueco poco a poco en nuestra vida diaria. Un ámbito muy importante de aplicación de estas es en la educación. Esta se presenta como un nuevo método de parendizaje.
Como educadores tenemos que disminuir la brecha tecnológica actualmente existente sobre todo en nuestros mayores(entre otros - como educación no formal de adultos-)
También en esta noticia nos presentan las tres vias principales de aplicación de las TIC; Estas son: conocimiento y uso de las nuevas tecnologías, las tic como método de apoyo en la enseñanza curricular y la educación online o e-learning.
He escogido esta noticia poruqe me parece muy apropiada para presentar la situación actual en cuanto a las TIC en educación.

domingo, 12 de abril de 2009

Tratando las nuevas tecnologías

Hola de nuevo!!!!
Comienza el periodo para tratar sobre las nuevas tecnologías. Antes de nada, decir que no tengo mucha idea y menos con el tema de los ordenadores, por ello antes de nada me estoy informando, lo primero de todo es saber qué son. A continuación expongo la información adquirida:
¿QUÉ SON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?
Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones (programas, procesos y aplicaciones).
Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área.
Existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con la informática por la presencia de microprocesadores en casi todos los nuevos aparatos y por la función que tiene ésta en la sociedad actual. Hacen referencia también al desarrollo tecnológico en el diseño de procesos, programas y aplicaciones.
La aparición de lo que en su momento se llamaron “Nuevas Tecnologías” en las últimas décadas del siglo XX ha sido la causa de la llamada “Revolución Digital”, revolución que, a diferencia de otras anteriores, ha conseguido que los cambios y las transformaciones derivados de lo que hoy se llaman “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones” (TIC), se hayan producido muy rápidamente en todos los ámbitos de la sociedad.

Entrada publicada por Gloria Sampedro Riscado

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

Las nuevas tecnologías son una de las principales bases de la comunicación universal hoy día. A través de ellas podemos tener acceso a la última información de más actualidad casi a tiempo real. Todo ello ha influido en la educación, tanto a nivel escolar como familiar, existiendo cambios metodológicos en los procesos de enseñanza-aprendizaje puestos en prácticas en las aulas y en el ámbito familiar.

En la nueva Sociedad de la Información los Educadores Sociales tienen ante sí el desafío de enfrentarse a los riesgos que producen las TIC y transformarlos en aplicaciones que faciliten - como señala Miquel Ángel Prats- el acceso a la educación, mejoren el aprendizaje escolar, potencien la participación y la comunicación, favorezcan el acceso a la información, permitan generar conocimiento, promuevan el trabajo cooperativo, refuercen la identidad cultural y puedan ser una herramienta de acción e intervención social.
Sirvan, si se quiere, estos objetivos como nuevas metas. A uno le da por pensar que igual su consecución favorece la creación de un nuevo modelo de sociedad más justo, pero se daría por satisfecho si con esto evitamos la consolidación de uno más injusto.

ÚLTIMA SEMANITA!

Esta es la ultima semana y la verdad es que se me han hecho unas prácticas muy cortas porque he estado muy bien.
Esta semana se celebró el día del centro y nos fuimos de excursión a Candelario, hicimos una ruta de unas dos horas y después comimos por allí. El resto de la semana ha sido como todas, bastante tranquilita sin ningún sobresalto, me ha dado bastante pena dejar el centro porque estábamos preparando una tómbola solidaria para los niños de Níger.

miércoles, 8 de abril de 2009

NUEVAS TECNOLOGIAS


¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?

La Era Internet exige cambios en el mundo educativo. Y los profesionales de la educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Además de la necesaria alfabetización digital de los alumnos y del aprovechamiento de las TIC para la mejora de la productividad en general, el alto índice de fracaso escolar (insuficientes habilidades lingüísticas, matemáticas...) y la creciente multiculturalidad de la sociedad con el consiguiente aumento de la diversidad del alumnado en las aulas, constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TIC para lograr una escuela más eficaz e inclusiva.

Las tres grandes razones para usar TIC en educación:

1ª razón: Alfabetización digital de los alumnos :
todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC.
2ª razón: Productividad: aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como : preparar apuntes y ejercicios , buscar información, comunicarnos(e-mail), difundir información ...
3ª razón: Innovar en las prácticas docentes: aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realizen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.

En la próxima entrada os hablaré de las ventajas e inconvenientes de las nuevas tecnologías.

viernes, 3 de abril de 2009

FIN DE PRÁCTICAS :(

Hola a todos!!

Pues ya se han acabado las prácticas! :(


Esta última semana ha estado muy bien, preparamos para los niños una gymkana y les encanto. Una de las pruebas consistía en hacer un rompecabezas de la entrada del I.E.S Laboral, el cual elaboramos. Os pongo unas fotos para que lo veáis.



Aparte del rompecabezas hubo otras pruebas tales como, encestar tiros libres en las canastas, explotar globos y recoger las tarjetas que escondían, agudizar el olfato para saber que estaban oliendo con los ojos tapados y una carrera en la que iban atados. Y al final tuvieron que juntar las tarjetas que había en los globos, las cuales formaban una frase sobre la convivencia.

Y compramos para el equipo ganador unas bolsas de golosinas y para los que no ganaron pero que lo hicieron genial les cogimos unos chupa chups. ¡A todos les encanto!!

Y el último día de prácticas ha sido muy triste con las despedidas, es que se les coge un cariño a los niños. Me contuve con los niños para que no me vieran llorar pero una vez que salí fuera que penita... Me han hecho prometer que voy a ir visitarlos y lo voy a cumplir por supuesto.

Tengo que decir que he estado muy a gusto en la institución y que me han encantado las prácticas pero se hacen demasiado cortas, deberían durar un cuatrimestre entero porque cuando estás completamente integrado en la institución ya ha pasado el mes. ¡Voy a echarlos de menos!

Bueno ya me despido, ya os hablaré sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la Educación social.


FIN DE LAS PRÁCTICAS!!!!!!!!!

HOLA DE NUEVO!!!!!!!!

Bueno pues ya se terminaron las prácticas, ayer fue mi último día y la verdad es que con muchísima pena, bueno salí llorando y todo. Se les coge mucho cariño. Hicieron una fiesta de despedida donde cada uno puso su granito de arena, también me dieron regalos... una despedida muy bonita y alguno hasta se le caían las lágrimas cuando salí, qué pena!!!
Durante toda esta semana la verdad es que las prácticas fueron mejor, quizá porque ya le tenía cogido el hilo y conocía bien a los niños para llevarles bien. Pero bueno, dura muy poco el periodo de prácticas y cuando en realidad estás ubicada del todo se terminan.
En esta semana hice varias actividades, desde pulseras, a un juego (dinámica) sobre la higiene, la buena convivenvia, los métodos anticonceptivos... También salí al parque con ellos y a dar algún paseo.
Por otro lado estuve yendo a recoger al niño más pequeño al cole, fue una experiencia curiosa, pues a pesar de ser muy nervioso salí muy contento y tranquilito.
Sin más que decir, bueno sí una cosa: siento no poder poner fotos, pero como ya sabéis, en los centros de menores están totalmente prohibidas las fotos y muchisimo más si son para exponerlas al público.
UN SALUDO!!!!!!

Entrada publicada por Gloria Sampedro Riscado